Un
convenio que busca interesar a la Academia en los asuntos de la administración
municipal fue firmado entre la Alcaldía de Panamá y 13 universidades
públicas y privadas del país.
El
acuerdo que procura la construcción de una nueva ciudadanía, educada,
capacitada y empoderada debe ser un trabajo de equipo, por lo que se requiere
establecer una sinergia de fines, motivos y estrategias, a través de la firma
de un convenio de cooperación, entre las universidades y el gobierno municipal.
Entre los
puntos que se estipulan en este convenio destacan las capacitaciones para los
actuales funcionarios de la Alcaldía, cursos de inglés, diplomados,
licenciaturas y hasta maestrías, además de oportunidades para los estudiantes
de realizar su práctica profesional y/o servicio social en alguna de las
gerencias municipales, a fin de que puedan optar por una plaza laboral.
El
alcalde José Isabel Blandón manifestó, que la firma de este convenio le permitirá
a la ciudad de Panamá convertirse en una ciudad de primer mundo por medio
combinar el tremendo desarrollo infraestructural con un desarrollo más
humano que coadyuve al incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Con este
acuerdo, se busca crear una carrera administrativa pública a mérito, al tiempo
que se le ofrece a los Centros de Investigación Universitarios la oportunidad
de realizar estudios de viabilidad de proyectos, desarrollo urbano sostenible,
planificación urbana y muchos otros temas, que representen beneficios para la
comunidad.
Entre las
Universidades firmantes estuvieron la Universidad de Panamá, USMA, ISAE
Universidad, Universidad de Santander, UMECIT, UDELAS, Universidad del Istmo,
la Escuela ISTHMUS, la Universidad de Louisville, Universidad Latina,
Universidad Americana, Universidad Tecnología de Panamá, Columbus University.
Al final
del acto, el Rector Magnifico de la Universidad de Panamá, Gustavo García de
Paredes, y la Dra. Xiomara de Arrocha, de la ISAE ponderaron las bondades de
los convenios firmados, resaltando el valor de estos para los estudiantes, los
profesores, los funcionarios, las universidades y la alcaldía porque permitirán
generar acciones que redundarán en el bienestar de los ciudadanos y de la
comunidades de esta gran ciudad.
Este
es el primer paso de un esfuerzo que planea involucrar a todas las
universidades del distrito capital, a las empresas privadas y al Municipio de
Panamá para coordinar sus esfuerzos en una sola dirección, procurado el
desarrollo sostenible de nuestra ciudad, la ciudad de Panamá.